sábado, 27 de febrero de 2016

Infancia y Adolescencia

 

PSICOTERAPIA INFANTIL

Infancia: Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, la niñez es una etapa fundamental ya que en esta se van formando aspectos de la personalidad tales como el pensamiento cognositivo, todo lo relacionado con las emociones, la parte moral que es primordial la cual se desarrolla primero.   
Adolescencia:
La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que cronológicamente se forma por los cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos. No es solamente un período de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia psicológica y social. (Pineda, 1999. P.15).

 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_de_adolescencia.pdf

 Lectura extra: 



Psicoterapia de niños
Cada día se conduce una mayor atención a los problemas emocionales de los niños, esta preocupación no es gratuita, ya que el conocimiento e importancia que tiene la infancia, nos permite asegurar un desarrollo armonioso de la personalidad del niño, y por consiguiente, la prevención de problemas emocionales.  ver mas :  http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_03_1_psicoterapia-en-ninos.pdf.



A modo de conclusión:

La infancia es una etapa primordial para el ser humano ya que como se desarrolle esta dependerá de manera significativa en el comportamiento en la edad adulta. Si en la infancia se hace un acompañamiento equitativo en lo que corresponde a lo familiar que implica una formación moral, y emocional que son indicios primordiales en el desarrollo, que ira de la mano con la educación recibida en el ámbito escolar cuando la edad es pertinente.
 

La adolescencia también es muy importante, pues en ésta se define e forma la personalidad del humano, se debe tener en cuenta que el adolescente es un ser biopsicosocial, los cambios tanto biológicos, como cognitivos y sociales contribuyen en esto, es en este período cuando se dan los cambios que son respectivamente permanentes, por eso se dice que es la etapa de transición, porque el niño se convierte en adulto. La influencia de los padres en los adolescentes es determinante para superar la etapa sanamente, porque a través del modo en que los padres manejen estos factores de cambio es como ayudará al adolescente a pasar a la siguiente etapa sin conflicto, pero esto no es un indicador de que no abra presencia conflictos, pues ya que estos son parte del crecimiento, es por medio de estos que se asumen responsabilidades y cierto grado de autonomía










  

Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/infancia.php
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/infancia.php
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/infancia.php
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/infancia.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario