miércoles, 2 de marzo de 2016

Modelos Terapeuticos

MODELOS PSICOLÓGICOS 

CONDUCTISMO
La terapia en el modelo conductual busca cambiar, describir  y explicar comportamientos del ser humano, este modelo tiene como referencia la siguiente estructura (comportamiento, causa y consecuencia).  De esta manera se puede identificar que el comportamiento está ligado a un aprendizaje, y existen factores estresantes que desenlaza el problema, y se debe realizar una observación exhaustiva en las consecuencias de determinada conducta para así determinar cuál es el reforzador que puede ser constante o intermitente existen diferentes técnicas como economía de fichas, tiempo fuera, intención paradójica, desensibilización sistemática, entre otras. Con estas técnicas se logra que el paciente aprenda nuevas respuestas que se consideran adaptativas frente a las inadaptadas  y que ayudaran a mejorar la calidad de vida de la persona. 

Psicoanálisis

Este modelo estudia el inconsciente, los deseos reprimidos, las etapas psicosexuales, donde se considera a el ser humano como ser sexual y que este busca el placer en todo. Freud evidencio ciertas etapas del desarrollo psicosexual en el niño, la primera se conoce como etapa oral  que se presenta en el primer año de vida y es la boca es una zona erógena, es en esta etapa donde se vincula una fuerte relación con la madre por medio de la alimentación, una manera de conocer el mundo exterior en el niño es al llevarse todo los objetos, y partes de su cuerpo como manos, pies  a la boca. la segunda etapa se conoce como anal esta etapa se caracteriza por el aprendizaje de saber desprenderse de las cosas, y la posesión de las mismas. La etapa anal es importante porque aquí es cuando se comienza a tener conocimiento de cómo se controlan los esfínteres, la tercera es la etapa fálica es en esta etapa  cuando el niño descubre que tiene partes del cuerpo que son diferentes a los de los demás, y cuando descubre que puede sentir placer con los mismos, de esta etapa se pueden desprender dos complejos, el de Edipo y el de Electra. la cuarta se conoce como etapa latencia el niño tiene un desarrollo rápido e inicia una educación formal. por ultimo la etapa genital  en esta etapa es cuando se termina de formar la personalidad, y entonces es cuando ya no busca el placer en el mismo, sino que ya se vuelve heterosexual, y entonces obtener placer de otras maneras. 

 

Humanismo

Las características de este modelo son libertad, responsabilidad, historicidad, valores y existencia, el enfoque humanista se ocupa de desarrollar el potencial humano y no se contenta con su adecuado funcionamiento. En una palabra, la psicología humanista representa un compromiso para llegar a ser humanos, un acentuar la totalidad y unicidad del individuo, una preocupación por mejorar la condición humana, así como por entender al individuo. 
uno de los principales precursores de esta corriente es Abrahan Maslow, el concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores. (ver articulo completo) http://teohumanista.weebly.com/teoriacutea-de-maslow.html



Trasnpersonal 



La terapia transpersonal busca ir mas allá de la conciencia, y ve la espiritualidad como un complemento del desarrollo del ser humano, este modelo se interesa por las interacciones de la mente y el sentido de identidad, al igual que establece métodos y aplicaciones terapéuticas para transcender al ego y sanar posibles traumas psicológicos que nos limitan de forma inconsciente.La Psicología Transpersonal se interesa por la expansión del campo de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicológico de nivel óptimo. Reconoce la posibilidad de experimentar una amplia gama de estados de conciencia, en algunos de los cuales la identidad puede ir más allá de los límites habituales del yo y de la personalidad, algo similar al Budismo.

Existen diversos modelos terapéuticos para abordar los trastornos ya sea en niños como en adultos, es de suma importancia que un psicólogo conozca las diversas corrientes, de esta manera se facilitara un mejor abordaje en cuanto a la terapia, y así mismo la que mejor se acomode a las necesidades del paciente, en niños la mejor terapia se consolida con el juego y con el acompañamiento de los padres o cuidador, en muchos niños y niñas, el abordaje terapéutico es necesario para que puedan conseguir un desarrollo emocional óptimo y dentro de las medidas considerados como normales. O de lo contrario se pueden producir déficits en  desarrollo de inteligencia emocional.






No hay comentarios:

Publicar un comentario