La Evaluación Con Niños y Adolescentes
Aplicación de Pruebas O Test
La evaluación en psicología esta vinculada a la aplicación de pruebas o test, estas herramientas permiten realizar un diagnostico, este proceso es de suma importancia ya que es el que dará paso para la intervención.
Para la realización de la evaluación no es necesario evaluar todas las áreas solo las que se creen relevantes, esto se hace basado en la recopilación de información que fue brindada por los padres o educadores.
El objetivo de la evaluación es conocer a profundidad las causas y factores que conllevaron al problema, como también las interacciones de su familia, de la parte educativa y social y que posibles riesgos existan, por esta razón es importante la entrevista con los padres y la suministración de cuestionarios que nos arrojen en este tipo de información.
Para la realización de la evaluación no es necesario evaluar todas las áreas solo las que se creen relevantes, esto se hace basado en la recopilación de información que fue brindada por los padres o educadores.
El objetivo de la evaluación es conocer a profundidad las causas y factores que conllevaron al problema, como también las interacciones de su familia, de la parte educativa y social y que posibles riesgos existan, por esta razón es importante la entrevista con los padres y la suministración de cuestionarios que nos arrojen en este tipo de información.
EVALUACIÓN CON ADOLESCENTES
A partir de
la pre-adolescencia y posterior a la pubertad, en las formas de
comunicación que se generan en con el niño se empieza a tomar progresivamente el uso de la palabra. A estas
edades se suele tener una imagen no tan favorecida de la figura adulta a la que se suele cuestionar como
medio de buscar su propia identidad, en un marco social que es visto como discrepante.
Probablemente, el adolescente que viene a consulta, lleva ya, una carga de
emociones negativas fruto de alguna de sus experiencias familiares, escolares o
sociales no resueltas. Los padres, como modelos, pierden influencia en favor de
los grupos de pares que pasan a ser los referentes principales de los
adolescentes.
Establecer los medios comunicativos con el adolescente en la relación
terapéutica, va a demandar también, de la postura que enmarca, por parte del
profesional, se requiere de una serie de habilidades concretas adecuadas a la
edad progresiva del niño. El psicólogo será percibido, en primer instante, como
un adulto más que va querer averiguar aspectos de su vida que puede estar
dispuesto a no mostrar.
El Juicio Clínico
Formular
el juicio clínico implica recorrer un camino, establecer un proceso de
diagnóstico, elaborar la información que llega, ordenarla, concertarla en una
carpeta que contenga todos los documentos, estudios e informes que se refieren
al niño y sus problemas o lo que es lo mismo su historia clínica o lugar donde
se articulan todos los datos.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401511/2013-2/Contenido_en_Linea/MODULO_PSICOPATOLOGIA_2009/12_elaboracin_del_juicio_clnico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario