miércoles, 13 de abril de 2016

Recepción y Motivo de consulta

 La Primera Consulta








La primera consulta es de suma importancia ya que en ella se logra la empatia con el niño y los padres, una buena recepción lograra un excelente desarrollo en la terapia, es importante realizar primero una entrevista con los padres esto dependiendo de la edad del niño y esto ayudara a conocer un poco el contexto familiar, identificar conflictos entre los padres. 
En esta primera fase motivo de consulta se hace una indagación y se formulan hipótesis, el juego es una buena herramienta que lograra  en cierta parte recolección de información, se debe realizar una lectura no verbal de lo que el menor nos quiere trasmitir. 

Motivo de Consulta    
Esta hace referencia a una descripción de síntomas o problemas objetivos. El psicólogo debe lograr un juicio objetivo de la situación;  en ocasiones este no suele coincidir con el motivo de consulta por los cuales los padres acudieron. Seguidamente se deben establecer unos objetivos frente al tratamiento, una adecuada elaboración del motivo de consulta esta dirigida a la evaluación de un  buen diagnostico.

La Demanda de la Consulta 
Esta tienen como fin reconocer una necesidad que es subjetiva y un deseo de pedir ayuda una solicitud que el paciente sepa que necesita ayuda, la demanda se trabaja con las causas que han desarrollado el problema  lo que hace sufrir al consultante. 


Agente Terapéutico 
Podemos entenderlo como un elemento que toma contacto con una determinada estructura del individuo buscando  modificar determinado problema y produciendo como resultado las mejorías en la calidad de vida del paciente, este varia respecto al enfoque psicológico y es netamente necesario el consentimiento del implicado, ya que esta implícito sus componentes subjetivos. 

Articulo de importancia en el siguiente enlace:  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265019656004   

No basta con el motivo de consulta para determinar el problema del niño, muchas veces el problema es completamente desconocido por el sujeto,  ya este o los padres  solo tienen conocimiento de los síntomas En estos casos el rol del psicólogo es ayudar  a concertarlo ya que es muy habitual que los problemas sean realmente expresiones de otros más profundas. Para conseguir este resultado es prudente desarrollar una buena relación tanto con los cuidadores como con el niño ya que se generara un ambiente de confianza, haciendo la consulta más productiva logrando indagar más a profundidad el problema. 




















No hay comentarios:

Publicar un comentario