Consultas Recurrentes En Terapia
Los niños a pesar de que no tienen una personalidad ya definida es normal que se presenten algunos problemas en su desarrollo que pueden ir desde lo mas común hasta lo mas complejo, se piensa que muchos de los trastornos que se evidencian en la edad adulta se ven iniciados desde la infancia o adolescencia, por ende es importante detectarlos a tiempo para su debido tratamiento y así establecer tempranamente una calidad de vida aceptable.
Uno de los problemas mas frecuentes que llegan a consulta es el problema de la timidez con este termino nos referirnos a aquellos niños con un patrón de conducta
caracterizado por un déficit acusado en las relaciones interpersonales y una
tendencia estable y acentuada de escape o evitación del contacto social con
otras personas, en muchas ocasiones los padres no saben como manejar este asunto y lo que hacen es ridiculizar al niño pensando que esta es una solución lo que causa una adversidad en el infante.
Una manera de
abordar la timidez es mediante el juego con finalidades que desarrollen la
socialización, la expresión corporal, la capacidad de representación, la comunicación,
el reconocimiento del esquema corporal, de esta manera se incrementa la
creatividad y participación en clases, por otra parte la
musicoterapia por medio de canciones que
pueden inducir la realización de actividades y la participación en grupos,
ellas se seleccionan de acuerdo a las edades de los niños, al igual que tocar
algún instrumento brindara herramientas para fortalecer la autoestima y la
confianza.
Otro factor por lo que los cuidadores acuden al psicólogo son por lo problemas de aprendizaje que ya no solo le competen a el área de pedagógico, los psicólogos juegan un papel importante en el tratamiento de trastornos del aprendizaje.
El Aprendizaje es un proceso que afecta todo el comportamiento humano y deriva tanto
del ritmo de desarrollo psicomotor como de la influencia del ambiente y aunque ambos
son constantes existen niños que muestran limitaciones importantes y especificas en sus
habilidades para aprender a leer, a escribir, en matemáticas, en el desarrollo de su
lenguaje, en su coordinación motriz, así como en el comportamiento social; en otros
dificultades globales en su desarrollo cognoscitivo interfieren en su aprendizaje (Sanchez, p. 2).
Es importante respetar el ritmo propio de aprendizaje y es necesario realizar
una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal, que permita planificar un
aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.
clic en el link para mas información:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/neuropsicologia_y_aprendizaje.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario