lunes, 23 de mayo de 2016

Libroterapia

Los libros y la terapia 

El uso de libros en las sesiones de psicoterapia viene siendo común, pues resulta un recurso cercano y una forma sencilla de acercar a la persona a informaciones que presentadas en otro formato tal vez despertarían en el sujeto reticencias o defensas.
Para esto es importante que el terapeuta conozca muy bien el libro, y que este una  conexión con el paciente. La razón por la que se utilizan libros como complemento es bien sencilla cuando leemos un libro hay una muy alta probabilidad de sentirnos identificados con los personajes que en él aparecen y, por lo tanto, podemos adquirir un cierto aprendizaje a partir de la propia evolución del personaje, como una forma de aprendizaje vicario.  


La biblioterapia se recomienda cundo los pacientes presentan una depresion, se debe tener un acompañamiento exaustivo por parte del terapeuta, ya que esto favorece resultados positivos.  los benefios que trae este instrumento son los siguientes: 
  • Facilita la toma de decisiones: al sentirse identificada con ciertos aspectos del libro, la persona adquiere ideas nuevas que le hacen tomar decisiones de una manera más sencilla y más meditada.
  • Ayuda en la resolución de problemas: un libro adecuado a la situación que la persona está viviendo puede hacerle cambiar el punto de vista y facilitar, de esta manera, la creatividad para tomar decisiones que pueden ser importantes.
  • Facilita el desarrollo personal: leer es pensar. Pensar es desarrollarse, crecer, madurar, cambiar.

  • Mejora las capacidades comunicativas: es cierto que cuanto más leemos, mejor nos comunicamos.
  • Motiva para el cambio: salir de la zona de confort es complicado. Y cuando tenemos que hacerlo muchas veces nos sentimos temerosos por el cambio que ello va a suponer. Leer las historias de personas que quizá ya han superado ese momento de miedo, sentirnos identificados con ellas, puede hacer que nos sintamos mucho más motivados para seguir su ejemplo.
Ahora un cuento...


Había una vez un puerquito que soñaba con ser un gran león para que así todos los de la granja lo respetasen y le tuviesen temor. Cierto día se le apareció ante él un hermoso joven alado con un bastón dorado.
El puerquito al verlo se asustó tanto que empezó a gritar diciendo: “¡Uic, Uic, Uic,…!” por el fuerte susto que se había dado.
Entonces el hermoso joven alado le dijo: “No temas querido puerquito no te haré daño. Estoy aquí para concederte tu deseo”. Al oír el puerquito se alegró mucho y quietamente esperó lo convirtiesen en el león que tanto había deseado.
Y así fue. Nuestro querido amiguito se había convertido en un esplendoroso león de gran melena y actitud fiera capaz de atemorizar a quien se le acercase. Los demás animales de la granja que lo habían visto crecer empezaron a temerle, tanto así, que evitaban decirle algo por temor a ser devorados.
Tiempo pasó en que el puerquito empezó a extrañar a sus amigos. Fue entonces que el hermoso joven alado se le apareció una vez más y al verlo tan triste lo convirtió nuevamente en el puerquito tierno y soñador, diciendo: “Jamás intentes ser lo que no eres”.
Fin

Terapia Sistemica

La terapia sistemica 


Es una teoria psicologica, la cual parte de la cibernetica y esta se preocupa por la comunicacion de los sistemas. surge la formacion de las escuelas tales como Palo alto, Milàn, Estructural, Narrativa. se considera que la familia es el primer sitema. 

 Caracteristicas de los sitemas 
  • Relaciones compuestas por personas o vinculos donde existe una carga emocional fuerte. 
  • Siempre va haber un orden, este no se modifica y se conforma una homeostais, todo sistema tiene una delimitacion de recursos. 
  • Simpre hay una persona mas influyente que otras. 
  • Los roles estan relacionados con los cambios estos son necesarios para que funcione un sistema 


Watzlavick y los axiomas de la comunicacion 

  • No es posible no comunicarse: todo comportamiento es una forma de comunicacion, existe la comunicacion no verbal. 

  • Toda comunicacion presenta un aspecto de contenido y otro relacional: (metacomunicacion), significacion de las palabras, existe un nivel relacional entre el emisor y el receptor y busca ser entendido. 
  • La naturaleza de una relacion depende de la puntuacion de las secuencias de la comunicacion entre los comunicantes:  comunicacion estructurada que implica un nivel de fluidez, y asi cada uno hace una interpretacion del otro,existe unarelacion causa- efecto. 
  • Comunicacion digital y analogica: la primera corresponde a una comunicacion verbal, y la segunda a una comunicacion no verbal. 

  • Los intercambios comunicacionales pueden ser simetricos y complementarios: comunicacion reciproca, jerarquica, la simetrica comunicacion entre pares.


Tecnica Escultura familiar 





Un juego es una actividad  o ejercicio sometido a reglas, en el cual con frecuencia se gana o se pierde. Es toda actividad física o mental que no posee una aplicación inmediata, útil o determinada y cuya razón de ser, para la persona de quien se entrega a él, es el placer mismo que produce. En todas las culturas humanas y en todos los tiempos se han inventado y practicado juegos, miles de juegos de los que quedan abundantes testimonios históricos y arqueológicos. Entre los orígenes de los juegos se hallan posiblemente los rituales colectivos, religiosos, los deportes, las celebraciones sociales y los entretenimientos infantiles. Al “hommo ludens” le gusta jugar y aprender jugando. El juego tiene un enorme valor pedagógico y es uno de los recursos formativos más efectivo para el desarrollo de habilidades en los individuos. articulo completo en el siguiente link: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/38-1390bwm.pdf



Psicología positiva

Psicología positiva  

La Felicidad es considerada como un estado el cual es momentáneo, la felicidad trae consigo efectos neurológicos, y sociales; que con llevan en la persona un estado de bienestar, emoción y expresión. 
La  psiconeuroinmunología promueve estilos de vida con un equilibrio en el sistema inmune que esta fuertemente ligado con la regulación de las emociones, cuando existen estadios de bienestar al sufrir cualquier enfermedad o dolencia, existen procesos en que los estados de sanación son mas rápidos.   
Se evalúa la repercusión del estrés sobre funciones de nuestro cuerpo, y como este puede llevar a la activación o supresión del sistema inmune. En la psiconeuroinmunología se favorece el trabajo interdisciplinario entre las áreas de la psicología, la psiquiatría, la neuro-endocrinología y la inmunología.


Existe una conexión cuerpo y mente como función del placebo, la musicoterapia y la risoterapia funcionan efectivamente en enfermedades degenerativas, y se han obtenido mejores resultados en la asimilación de la misma ya que la conexión de la mente con el cuerpo es muy fuerte y es influyente en su accionar.  


La ansiedad está relacionada con los altos niveles de estrés el psicólogo enseña al pacientetécnicas de relajación como distinción y tensión de músculos, relajación progresiva, entre otras, también se trabaja con la reestructuran cognitiva. En que el paciente, con la ayuda inicial del terapeuta, identifique y cuestione sus pensamientos des-adaptativos, de modo que queden sustituidos por otros más apropiados y se reduzca o elimine así la perturbación emocional y/o conductual causada por los primeros. 


El terapeuta brinda herramientas para que el paciente desarrolle competencias en las que se pueda superar así mismo, desarrollo del sentido de vida, que es un sentido trascendental.  La Logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia y se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre. Esta técnica ayuda a humanizar y personalizar al hombre; lo ayuda a lograr su plenitud a partir de una adecuada concepción de hombre como persona en comunidad de personas.



Técnicas para relajarse 

La espiritualidad no es tan sólo una apertura en el pensamiento, es también un sentimiento. Podemos afirmar que la espiritualidad es un conjunto de ideas y pensamientos sobre el significado de la vida, y a la vez también es los intensos sentimientos que suscitan en nosotros. Sentimientos profundos, siempre, y pensamientos intuitivos, más que racionales o intelectuales. mas información en el siguiente link: http://www.simbolics.cat/cas/la-espiritualidad-apuntes-de-psicologia/

En conclusion la psicologia positiva es una rama de la psicologia con una tracendencia cientifica, que busca el bienestar de las personas, la neurociencias esta arraigada a esta corriente ya estudios combrueban que la conexion que existeentre cuerpo y mente ayudan a mitigar el dolor, a generar optimismo, un sentido de vida. Las emociones positivas predicen una mejor salud y longevidad y se correlacionan especialmente con la salud cardiovascular,La gente que expresa frecuentemente gratitud tiene mejor salud, más optimismo, bienestar, ayuda más a otros y avanza más para conseguir sus metas. 

Modificación de conductas

El conductismo en la terapia infantil 

      
La conducta es medible, observable y repetible, para la terapia con niños es recomendable hacer una línea base de esta manera se hace una medición de la conducta, de esta manera se establece la repetición y el desencadenante, para la realización de la línea base es importante una observación consistente de los cuidadores.  debe existir una coherencia y perseverancia. 
                                                                                                                                        
Algunas técnicas...

Refuerzo (+) Dulces: para incrementar una conducta. 
Refuerzo (-) TV: para incrementar la conducta

Estas se deben aplicar lo mas pronto posible para mejores resultados. 

Instigación: La instigación comprende aquellos procedimientos que se basan en la manipulación de estímulos discriminatorios y que tienen por finalidad el desarrollo o facilitan de una conducta. Consideraremos las instrucciones, el modelado, la guía física y la inducción situacional. Como se verá más adelante al hablar del control de estímulos, todos estos procedimientos pueden utilizarse también para reducir y eliminar conductas.

Moldeamiento: hace referencia a las aproximaciones sucesivas, reforzamiento diferencial, como la frecuencia y la duración. para la aplicación se debe tener en cuenta, establecer la conducta que se quiere lograr, se debe informar de los reforzadores, reforzar inmediatamente. 
Modelamiento: Es una técnica terapéutica en la cual el niño aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de los cuidadores, denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la conducta que el infante requiere aprender no se encuentra en su recopilación de habilidades. Esta técnica es de uso para eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse.

Extinción: contrastar con algo adversivo, el niño emite una conducta que ya ha sido reforzada, y esta deja de presentarse trayendo como consecuencia la disminución o desaparición de la conducta. un ejemplo se evidencia cuando al niño anteriormente ha sido reforzado con un dulce o con algo agradable para que se reforzara una conducta como tender su cama, si esta deja de reforzarse probablemente el niño no vuelva a tender su cama es así como esta conducta disminuye o se desaparece. 



Tiempo fuera: El tiempo fuera (time-out) es una estrategia de manejo de disciplina que los padres y profesores utilizan frecuentemente, sin ser conscientes de ello en muchos casos. La característica principal que define al tiempo-fuera es retirar al alumno el privilegio de obtener reforzamiento por un lapso limitado (generalmente entre uno y cinco minutos), como consecuencia de un mal comportamiento. para mas información consultar el siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_03/0006_para_el_aula_03.pdf

para concluir...
cuando se habla de modificación de conductas es preciso señalar que el conductismo brinda excelentes herramientas para tratar este tema ya que proporcionan grandes cambios cuando se aplican correctamente, el terapeuta debe enseñar a los cuidadores, maestros y a los niños a desarrollar estas técnicas para que el trabajo tenga mejores resultados.  





Terapia de Juego


EL JUEGO EN TERAPIA

La terapia de juego es un modelo terapeutico, mediante esta se trabaja: 
  • Manejo del cuerpo:  mediante el juego se puede trabajar la expersion corporal, ya que rompe con las rupturas de limites sociales.  

  • Expresion plastica o narrativa: se trabja la imaginacion de los niños ya que se emplea la cosntrucion de objetos, alli entra en juego el desarrollo motor, visual, atension y memoria. se le pide al niño que construya cuentos, que refleja  su historia de vida, mediante este el terapeuta evidencia las problematicas para trabajar a partir de ellas.

  •  Expresion sensorial: el niño tiene una interaccion con el mundo externo haciendo uso de los sentidos, el juego sensorial exploratorio le facilita al niño investigar y manipular a través de sus sentidos diversos materiales, texturas, sabores, olores, sonidos incrementado su sentido de maestría y confianza.
    El niño aprende a confiar y usar su cuerpo y sensaciones para obtener un contacto más funcional con el entorno.

  • Expresion afectiva: se perciben los afectos que manifiesta el niño, por el cual el niño realiza una descraga emocional .La terapia de juego ayuda al niño a recuperar su capacidad de dar y recibir afecto. El rol del terapeuta y el tipo de relación que establece con el niño es primordial para el logro de este objetivo, el uso de mascotas se convierte en la principal técnica para estimular la parte afectiva del niño.

  • Imaginacion: este es un componente simbolico, ayuda en cuanto a la recuperacion de la parte afectiva y corporal, representaciones visuales que incorporan un sentido en la vida lo que se quiere en ella, es una forma el estres, ansiedad. fortaleciendo su parte interior.
  • Expresion dramatica- Musical:   El juego de expresión dramática  permite al niño  jugar con roles a través de la improvisación. El niño usa máscaras recreando su historia; La música tiene la posibilidad de traspasar los elementos defensivos de las funciones corticales del cerebro y moverse directamente al sistema límbico donde las emociones son procesadas. La música estimula el funcionamiento del lado derecho del cerebro, responsable de los sentimientos y de la imaginación. La música también se utiliza para promover en el niño la confianza y el desarrollo de interacciones reciprocas con otros. Durante la improvisación musical, se  proporciona al niño con una forma de comunicación no verbal que le ayuda a conectarse con su terapeuta en la construcción de una relación terapéutica única con un adulto que lo apoya y lo comprende.



 Melani Klein tuvo una gran influencia en el juego simbolico mediante la terapia psicoanalitica.

"La importancia que atribuí al simbolismo me condujo entonces a medida que pasaba el tiempo a conclusiones teóricas acerca del proceso de la formación de símbolos. El análisis del juego había mostrado que el simbolismo permite al niño transferir no sólo intereses, sino fantasías, ansiedades y sentimientos de culpa a objetos distintos de las personas De ese modo el niño experimenta un gran alivio jugando y éste es uno de los factores que hacen que el juego sea esencial para él". mas informacion en el siguiente link: ww.nucleodestudosfreudianos.com/resources/29- La técnica psicoanalítica del juego su historia y significado.pdf


La terapia de juego es una tecnica donde se abordan varios aspectos motricidad, imaginacion, desarrolla elementos emocianales, y ayuda al terapeuta a evidenciar problemas conductuales y afectivos

Esta terapia es muy beneficiosa para niños que se expresen irritables, agresivos, desobedientes, desafiantes, introvertidos, distraídos, tristes, temerosos o inseguros, con baja autoestima o bajo rendimiento escolar, niños que estén siendo víctimas de una crisis como un divorcio o una pérdida, padecen alguna enfermedad crónica o que han sido víctimas de abuso sexual o maltrato físico y psicológico.