El conductismo en la terapia infantil
La conducta es medible,
observable y repetible, para la terapia con niños es recomendable hacer una línea
base de esta manera se hace una medición de la conducta, de esta manera se
establece la repetición y el desencadenante, para la realización de la línea
base es importante una observación consistente de los cuidadores. debe existir una coherencia y perseverancia.
Algunas técnicas...
Refuerzo (+) Dulces: para incrementar una conducta.
Refuerzo (-) TV: para incrementar la conducta
Estas se deben aplicar lo mas pronto posible para mejores resultados.
Instigación: La instigación comprende aquellos
procedimientos que se basan en la manipulación de estímulos discriminatorios y
que tienen por finalidad el desarrollo o facilitan de una conducta. Consideraremos
las instrucciones, el modelado, la guía física y la inducción situacional. Como
se verá más adelante al hablar del control de estímulos, todos estos procedimientos
pueden utilizarse también para reducir y eliminar conductas.
Moldeamiento: hace referencia a las aproximaciones sucesivas, reforzamiento diferencial, como la frecuencia y la duración. para la aplicación se debe tener en cuenta, establecer la conducta que se quiere lograr, se debe informar de los reforzadores, reforzar inmediatamente.
Modelamiento: Es una técnica terapéutica en la cual el niño aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de los cuidadores, denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la conducta que el infante requiere aprender no se encuentra en su recopilación de habilidades. Esta técnica es de uso para eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse.
Extinción: contrastar con algo adversivo, el niño emite una conducta que ya ha sido reforzada, y esta deja de presentarse trayendo como consecuencia la disminución o desaparición de la conducta. un ejemplo se evidencia cuando al niño anteriormente ha sido reforzado con un dulce o con algo agradable para que se reforzara una conducta como tender su cama, si esta deja de reforzarse probablemente el niño no vuelva a tender su cama es así como esta conducta disminuye o se desaparece.
Tiempo fuera: El tiempo fuera (time-out) es una estrategia de manejo de disciplina que los padres y profesores utilizan frecuentemente, sin ser conscientes de ello en muchos casos. La característica principal que define al tiempo-fuera es retirar al alumno el privilegio de obtener reforzamiento por un lapso limitado (generalmente entre uno y cinco minutos), como consecuencia de un mal comportamiento. para mas información consultar el siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_03/0006_para_el_aula_03.pdf
para concluir...
cuando se habla de modificación de conductas es preciso señalar que el conductismo brinda excelentes herramientas para tratar este tema ya que proporcionan grandes cambios cuando se aplican correctamente, el terapeuta debe enseñar a los cuidadores, maestros y a los niños a desarrollar estas técnicas para que el trabajo tenga mejores resultados.
Moldeamiento: hace referencia a las aproximaciones sucesivas, reforzamiento diferencial, como la frecuencia y la duración. para la aplicación se debe tener en cuenta, establecer la conducta que se quiere lograr, se debe informar de los reforzadores, reforzar inmediatamente.
Modelamiento: Es una técnica terapéutica en la cual el niño aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de los cuidadores, denominados "modelos". El modelado es muy útil en aquellos casos en los que la conducta que el infante requiere aprender no se encuentra en su recopilación de habilidades. Esta técnica es de uso para eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse.
Tiempo fuera: El tiempo fuera (time-out) es una estrategia de manejo de disciplina que los padres y profesores utilizan frecuentemente, sin ser conscientes de ello en muchos casos. La característica principal que define al tiempo-fuera es retirar al alumno el privilegio de obtener reforzamiento por un lapso limitado (generalmente entre uno y cinco minutos), como consecuencia de un mal comportamiento. para mas información consultar el siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_03/0006_para_el_aula_03.pdf
para concluir...
cuando se habla de modificación de conductas es preciso señalar que el conductismo brinda excelentes herramientas para tratar este tema ya que proporcionan grandes cambios cuando se aplican correctamente, el terapeuta debe enseñar a los cuidadores, maestros y a los niños a desarrollar estas técnicas para que el trabajo tenga mejores resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario