lunes, 23 de mayo de 2016

Terapia de Juego


EL JUEGO EN TERAPIA

La terapia de juego es un modelo terapeutico, mediante esta se trabaja: 
  • Manejo del cuerpo:  mediante el juego se puede trabajar la expersion corporal, ya que rompe con las rupturas de limites sociales.  

  • Expresion plastica o narrativa: se trabja la imaginacion de los niños ya que se emplea la cosntrucion de objetos, alli entra en juego el desarrollo motor, visual, atension y memoria. se le pide al niño que construya cuentos, que refleja  su historia de vida, mediante este el terapeuta evidencia las problematicas para trabajar a partir de ellas.

  •  Expresion sensorial: el niño tiene una interaccion con el mundo externo haciendo uso de los sentidos, el juego sensorial exploratorio le facilita al niño investigar y manipular a través de sus sentidos diversos materiales, texturas, sabores, olores, sonidos incrementado su sentido de maestría y confianza.
    El niño aprende a confiar y usar su cuerpo y sensaciones para obtener un contacto más funcional con el entorno.

  • Expresion afectiva: se perciben los afectos que manifiesta el niño, por el cual el niño realiza una descraga emocional .La terapia de juego ayuda al niño a recuperar su capacidad de dar y recibir afecto. El rol del terapeuta y el tipo de relación que establece con el niño es primordial para el logro de este objetivo, el uso de mascotas se convierte en la principal técnica para estimular la parte afectiva del niño.

  • Imaginacion: este es un componente simbolico, ayuda en cuanto a la recuperacion de la parte afectiva y corporal, representaciones visuales que incorporan un sentido en la vida lo que se quiere en ella, es una forma el estres, ansiedad. fortaleciendo su parte interior.
  • Expresion dramatica- Musical:   El juego de expresión dramática  permite al niño  jugar con roles a través de la improvisación. El niño usa máscaras recreando su historia; La música tiene la posibilidad de traspasar los elementos defensivos de las funciones corticales del cerebro y moverse directamente al sistema límbico donde las emociones son procesadas. La música estimula el funcionamiento del lado derecho del cerebro, responsable de los sentimientos y de la imaginación. La música también se utiliza para promover en el niño la confianza y el desarrollo de interacciones reciprocas con otros. Durante la improvisación musical, se  proporciona al niño con una forma de comunicación no verbal que le ayuda a conectarse con su terapeuta en la construcción de una relación terapéutica única con un adulto que lo apoya y lo comprende.



 Melani Klein tuvo una gran influencia en el juego simbolico mediante la terapia psicoanalitica.

"La importancia que atribuí al simbolismo me condujo entonces a medida que pasaba el tiempo a conclusiones teóricas acerca del proceso de la formación de símbolos. El análisis del juego había mostrado que el simbolismo permite al niño transferir no sólo intereses, sino fantasías, ansiedades y sentimientos de culpa a objetos distintos de las personas De ese modo el niño experimenta un gran alivio jugando y éste es uno de los factores que hacen que el juego sea esencial para él". mas informacion en el siguiente link: ww.nucleodestudosfreudianos.com/resources/29- La técnica psicoanalítica del juego su historia y significado.pdf


La terapia de juego es una tecnica donde se abordan varios aspectos motricidad, imaginacion, desarrolla elementos emocianales, y ayuda al terapeuta a evidenciar problemas conductuales y afectivos

Esta terapia es muy beneficiosa para niños que se expresen irritables, agresivos, desobedientes, desafiantes, introvertidos, distraídos, tristes, temerosos o inseguros, con baja autoestima o bajo rendimiento escolar, niños que estén siendo víctimas de una crisis como un divorcio o una pérdida, padecen alguna enfermedad crónica o que han sido víctimas de abuso sexual o maltrato físico y psicológico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario